Mostrando las entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pdf. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2019

INGENIERIA MECANICA ESTATICA 12va Edición R.C. Hibbeler


El propósito principal de este libro es proporcionar al estudiante una presentación clara y completa de la teoría y las aplicaciones de la ingeniería mecánica. Para alcanzar dicho objetivo, la obra se ha enriquecido con los comentarios y las sugerencias debcientos de revisores que se dedican a la enseñanza, así como muchos de los alumnos del autor. Esta decimosegunda edición ha sido mejorada significativamente en relación con la anterior, por lo que se espera que tanto el profesor como el estudiante se beneficien en gran medida de estas mejoras.

El libro está dividido en 11 capítulos, en los que los principios se aplican primero en situaciones simples y después en contextos más complicados. En un sentido general, cada principio se aplica primero a una partícula, después a un cuerpo rígido sujeto a un sistema de fuerzas coplanares, y por último a un sistema de fuerzas tridimensional que actúa sobre un cuerpo rígido.

El capítulo 1 comienza con una introducción a la mecánica y un análisis de las unidades. En el capítulo 2 introduce las propiedades vectoriales de un sistema de fuerzas concurrentes. Después, esta teoría se aplica al equilibrio de una partícula en el capítulo 3. El capítulo 4 contiene un estudio general de los sistemas de fuerzas concentradas y distribuidas así como de los métodos usados para simplificarlos. 

En el capítulo 5 se desarrollan los principios del equilibrio de cuerpos rígidos y después, en el capítulo 6, se aplican a problemas específicos que involucran el equilibrio de armaduras, bastidores y máquinas; luego, en el capítulo 7, estos principios se aplican al análisis de fuerzas internas en vigas y cables. En el capítulo 8 se analizan las aplicaciones a problemas que involucran fuerzas de fricción, y en el capítulo 9 se estudian temas relacionados con el centro de gravedad y el centroide. Si el tiempo lo permite, también deben cubrirse las secciones que implican temas más avanzados, los cuales se indican mediante estrellas ( ). La mayoría de estos temas están incluidos en el capítulo 10 (momentos de inercia) y en capítulo 11 (trabajo virtual y energía potencial). Observe que este material también proporciona una referencia adecuada para los principios básicos cuando éstos se estudian en cursos más avanzados. Por último, el apéndice A proporciona un repaso y una lista de fórmulas matemáticas necesarias para resolver los problemas del libro.



jueves, 24 de enero de 2019

CALCULOS HIDROLOGICOS E HIDRAULICOS EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS - Máximo Villón Béjar



La cuenca de drenaje de una corriente, es el área de terreno donde todas las aguas caídas por precipitación, se unen para formar un solo curso de agua. Cada curso de agua tiene una cuenca bien definida, para cada punto de su recorrido.





REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES ILUSTRADO SECCIÓN ARQUITECTURA




La presente norma establece los criterios y requisitos mínimos de diseño arquitectónico que deberán cumplir las edificaciones.

Excepcionalmente, los proyectistas podrán proponer soluciones alternativas y/o innovadoras que satisfagan los criterios establecidos en el artículo tercero de la presente norma, para lo cual la alternativa propuesta debe ser suficiente para alcanzar los objetivos de las normas establecidas en el presente reglamento.

En este caso, el proyectista deberá fundamentar su propuesta y contar con la conformidad del propietario.



EL ABC DE LOS METRADOS Y LECTURA DE PLANOS EN EDIFICACIONS -Ing. Genaro Delgado Contreras


Los metrados se realizan con el objeto de calcular la cantidad de obra a realizar y que al ser multiplicado por el respectivo costo unitario. En todo proyecto llega el momento en el que debemos hacer el metrado de los elementos que se han diseñado.

Los planos son dibujos de diseños bidimensionales que indican el tamaño de una edificación proyectada, los materiales que se usarán en su construcción y la definición de sus características. Los ingenieros y arquitectos utilizan planos y especificaciones escritas para comunicar los detalles necesarios a los trabajadores que participarán de la construcción. Aprender a leer los planos es importante no solo para los trabajadores sino también para las personas que contratan ingenieros y arquitectos para el diseño de los mismos. De esa forma, ellos pueden tomar decisiones bien fundamentadas con respecto a los proyectos de construcción y renovación.

CUADERNO DE CONCRETO ARAMADO I


Cuaderno de CONCRETO ARMADO I - ARAGON:

El concreto armado, es el concreto en el que el acero se incrusta de tal manera que los dos materiales actúan juntos en fuerzas de resistencia. Las varillas de refuerzo de acero, barras o malla, absorben la tracción, cizalladura, y a veces los esfuerzos de compresión en una estructura concreta. El concreto en masa no resiste fácilmente los esfuerzos de tracción o fuerzas causado por el viento, terremotos, vibraciones y otras fuerzas y es por lo tanto inadecuado en la mayoría de las aplicaciones estructurales. En cambio  el concreto armado, posee una increíble resistencia, el acero y la resistencia del hormigón trabajan en conjunto para permitir que el elemento tenga la resistencia necesaria para sostener estas fuerzas inusuales sobre períodos considerables.


martes, 22 de enero de 2019

SOLUCIONARIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES (Mec. Sólidos) - Singer y Pytel


Continúa su tradición como uno de los textos principales en el mercado. Con su claridad y exactitud sello, este texto desarrolla la comprensión del estudiante junto con habilidades analíticas y de solución de problemas.Los temas principales incluyen el análisis y diseño de los miembros estructurales sujetos a fuerzas de tensión, compresión, torsión, flexión y más. El libro incluye más material del que se puede enseñar en un solo curso y da a los instructores la oportunidad de seleccionar los temas que desean cubrir mientras dejan cualquier material restante como referencia valiosa para el estudiante.

Solucionario: El solucionario completamente en Español, ofrece más de 1000 problemas resueltos y muy bien explicados.

DISEÑO DE CIMENTACIONES - Ing. Roberto Morales

seo, forex, forex factory, forex game, forex trading, cursos forex
Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales de una edificación cuya misión es transmitir sus cargas o elementos apoyados en ella al suelo, distribuyéndolas de forma que no superen su presión admisible ni produzcan cargas zonales. Debido a que la resistencia del suelo es, generalmente, menor que la de los pilares o muros que soporta, el área de contacto entre el suelo y la cimentación debe ser proporcionalmente más grande que los elementos soportados, excepto en suelos rocosos muy coherentes.

La cimentación es importante porque es el grupo de elementos que soportan a la superestructura. La estabilidad de una edificación depende en gran medida del tipo de terreno sobre el que se asienta.



domingo, 20 de enero de 2019

HIDROLOGIA ESTADISTICA - Máximo Villón Béjar

hidrologia estadistica maximo villon pdf

Los estudios hidrológicos requieren del análisis de cuantiosa información hidrometeológica; esta información puede consistir de datos de precipitación, caudales, temperatura, evaporación, etc.



Los datos recopilados, solo representan una información en bruto, pero si éstos se organizan y analizan en forma adecuada, proporcionan al hidrólogo una herramienta de gran utilidad, que le permite tomar decisiones en el diseño de estructuras hidráulicas.

Para el análisis de la información, la hidrología utiliza los conceptos de probabilidades y estadística, siendo este campo, una de las primeras áreas de la ciencia e ingeniería, en usar los conceptos
estadísticos, en un esfuerzo para analizar los fenómenos naturales.

La presente publicación bajo el nombre de Hidrología Estadística, está orientada a ayudar a comprender los principios fundamentales de la probabilidad y la estadística, aplicada a la hidrología, así como, mostrar algunas herramientas estadísticas, que han sido aplicadas con éxito, en la solución de problemas hidrológicos.

Para la simplificación del análisis de la abundante información, se requiere del uso de la computadora digital, es por eso, que el autor ha desarrollado la aplicación HIDROESTA, que tiene la finalidad de procesar fácilmente esta información. Ella se utiliza en la solución de los ejemplos resueltos.

Por otro lado, se incluye un apéndice con las tablas estadísticas más usuales, las cuales ayudan en los cálculos a realizar, así como los papeles probabilísticos normal, log-normal, Gumbel y log-Gumbel.



lunes, 31 de diciembre de 2018

COSTOS Y PRESUPUESTOS - ICG


Contenido del libro:


  1. COSTOS Y PRESUPUESTOS DE OBRAS
  2. METRADOS
  3. COSTOS DIRECTOS
  4. COSTOS INDIRECTOS
  5. PRESUPUESTO DE OBRA
  6. FORMULAS POLINOMICAS



viernes, 28 de diciembre de 2018

HIDRAULICA Aplicada al diseño de obras - Horario Mery M.


La Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica, fiel a sus estatutos, en el sentido de propender a la difusión de la disciplina  hidráulica, ha decidido auspiciar y patrocinar la edición del libro “Hidráulica aplicada al diseño de obras” de don Horacio Mery Mery, que sin duda será una obra de consulta para todos aquellos que nos dedicamos a la práctica de la ingeniería hidráulica, ya sea como profesional, académico o investigador.

Esta obra contiene tres partes, a saber: “Temas generales del Diseño Hidráulico”, que abarca la temática del gasto sólido, erosión, sedimentos, protección de enrocados y socavación. “Válvulas, Compuertas y otras  Obras Específicas”, donde se desarrollan temas como vertederos, sifones, transiciones, alcantarillas, rejas, etc., además de válvulas y compuertas.

En la tercera parte “Bocatomas y Canales”, aparecen muy bien explicados los temas de los diferentes tipos de bocatomas, en ríos de llanura, de montaña y en embalses y lagos, como también canales  revestidos y no revestidos.

En cada una de las partes del libro, los diversos temas se muestran en forma didáctica, actualizada y muy bien documentada, matizado por la experiencia de su autor. Don Horacio Mery M. distinguido Ingeniero Hidráulico con una gran experiencia profesional y docente en Ingeniería Hidráulica en general y Obras Hidráulicas en particular, nos entrega en este libro parte de su fructífera  y larga experiencia desarrollada en Endesa y otras instituciones en que trabajó con la claridad de gran académico.



Este libro está llamado a ser un valioso libro de consulta, absolutamente fundamental  en la biblioteca de cualquier Ingeniero Hidráulico. Esperamos, que más temprano que tarde, don Horacio finalice las partes dedicada a “Tuberías y Túneles” y a los “Escurrimientos Transitorios”. ya sea para complementar esta obra o editar una nueva.

jueves, 27 de diciembre de 2018

ANALISIS SISMICO DE EDIFICIOS -Genaro Delgado Contreras



En el libro análisis sísmico de edificios, se estudia la determinación de las fuerzas horizontales, que debido a los sismos actúan sobre una edificación requiere del análisis dinámico de la estructura.

Los procedimientos a seguir serán tratados en esta publicación y a manera de ilustrar los conceptos y las formulas deducidas, aplicaremos esta teoría a un ejemplo práctico que hemos elegido: una estructura aporticada de cuatro pisos, cuyas características y especificaciones se muestran a continuación:

   I. Análisis Sísmico de Edificaciones aporticadas



     1. Formula del Modelo dinámico

     2. Metrado de cargas para el Análisis dinámico

     3. Cálculo de las rigideces por el método de Muto

     4. Determinación de los periodos y formas de modo

     5. Análisis sísmico dinámico de estructuras
        Espectro teórico de las Normas Básicas de Diseño Sismo resistente (1977)

   II. Análisis por fuerzas estáticas equivalentes

     1. Elección del método y distribución de fuerzas sísmicas
     2. Análisis de cargas para el diseño del pórtico 


domingo, 14 de octubre de 2018

PROBLEMAS RESUELTOS - ABASTECIMIENTO DE AGUA



Una de las especialidades muy importante del Ingeniero Sanitario, tal vez la de mayor desarrollo profesional, consiste en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable y alcantarillado sanitario; estos aspectos de la ingeniería se han venido modificando sustancialmente por la implementación de diferentes metodologías para el análisis, como la aplicación de la teoría del ciclo de proyectos a partir de los ochenta del siglo pasado, así como los
adelantos tecnológicos que se van introduciendo en el mercado para un mejor análisis de soluciones integrales en los sistemas.

Desde que inicie mi labor de docente en los cursos de abastecimiento de agua los temas de enseñanza se encontraban en diferentes libros, documentos técnicos, tesis, especificaciones técnicas, catálogos de materiales y equipos, y a partir de la década pasada en Internet; esta situación no permite tener un texto básico de enseñanza sobre aspectos teóricos, sino recurrir a toda la bibliografía existente para desarrollar los temas acorde a las necesidades de nuestros profesionales.

Los aspectos teóricos son básicos para comprender los diferentes temas de ingeniería, pero existe una mejor comprensión cuando la teoría va acompañada de la parte práctica; así como los aspectos teóricos están muy dispersos, con la parte práctica la situación es más complicada porque no existen textos especializados. Esa fue la razón fundamental para desarrollar el presente libro “Abastecimiento de Agua - Problemas Resueltos”, cuyas preguntas, en total 206 tanto teóricos y prácticos, corresponden a las prácticas y exámenes tomados como parte de la evaluación de los cursos de abastecimiento de agua.

El libro se ha dividido en diez capítulos, los cinco primeros sobre estudios y proyectos de inversión, período de diseño, proyección poblacional, consumo de agua, y volumen de almacenamiento corresponden al curso de Abastecimiento de Agua I; y los siguientes cinco capítulos sobre captación de fuentes de agua, canales, línea de conducción, línea de impulsión, y redes de distribución pertenecen al curso de Abastecimiento de Agua II. Ambos cursos se imparte en la Facultad de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Ingeniería.

La teoría se complementa con problemas de aplicación, por eso en cada capítulo se ha considerado preguntas sobre teoría y luego, en mayor número, se presentan problemas con un nivel de explicación y desarrollo fundamentando cada paso que se sigue para su solución. Esperamos que el texto sea utilizado como complemento de aprendizaje de los aspectos teóricos.


miércoles, 15 de agosto de 2018

DISEÑO DE PUENTES CON AASHTO-LRFD 2014 - ARTURO RODRIGUEZ SERQUEN


Contenido:

    1 Consideraciones Generales 
    2 Cargas 
    3 Superestructuras de Puentes 
    4 Dispositivos de Apoyo 
    5 Estribos 
    6 Pilares 
    7 Líneas de Influencia


Un puente es una obra que se construye para salvar un obstáculo dando así continuidad a una vía. Suele sustentar un camino, una carretera o una vía férrea, pero también puede transportar tuberías y líneas de distribución de energía. Los puentes que soportan un canal o conductos de agua se llaman acueductos. Aquellos construidos sobre terreno seco o en un valle, viaductos. Los que cruzan autopistas y vías de tren se llaman pasos elevados. Constan fundamentalmente de dos partes: 

a) La superestructura conformada por: tablero que soporta directamente las cargas; vigas, armaduras, cables, bóvedas, arcos, quienes transmiten las cargas del tablero a los apoyos. 

b) La infraestructura conformada por: pilares (apoyos centrales); estribos (apoyos extremos) que soportan directamente la superestructura; y cimientos, encargados de transmitir al terreno los esfuerzos.

CONCRETOS DE ALTA RESISTENCIA - ENRIQUE RIVVA LOPEZ/ICG

Con mucho agrado y satisfacción ICG, Instituto de la Construcción y Gerencia, publica el libro "Concretos de Alta Resistencia", el cual presenta los conocimientos mas avanzados sobre los nuevos materiales, aditivos y métodos para la fabricación de concretos de alta resistencia. El libro compila las investigaciones y normas internacionales mas valiosas, así como también se muestra la experimentación realizada en nuestro país Con este libro se da un gran paso para el cambio tecnológico en la fabricación del concreto convencional y con el cual los profesionales y alumnos tendrán las metodología para avanzar en su desarrollo y aplicación. 

martes, 14 de agosto de 2018

DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO - JUAN ORTEGA GARCIA


Libro indispensable que desarrolla la utilización práctica de numerosas obras con estructuras de concreto armado en diversos países, por lo cual presenta información actualizada con el reglamento ACI  2011. Esta publicación tiene el objetivo de ser un aporte bibliográfico sobre el tema del concreto armado; por ello, se tratan aspectos como: el desarrollo histórico del concreto, la proporción de los materiales constitutivos, flexión, columnas, escaleras, entre otros. Este libro está dirigido a profesionales y estudiantes de Ingeniería en sus distintas especialidades.


DISEÑO GEOMÉTRICO DE CARRETERAS - JAMES CARDENAS GRISALES




El libro puede ser utilizado como texto guía en cualquier centro de educación superior nacional o extranjero, y como documento de consulta o de referencia en empresas consultoras y oficinas estatales que realicen proyectos viales. Los temas del libro están divididos en cinco grandes capítulos. El capítulo 1 “Las carreteras” define las carreteras, las clasifica y presenta su concepción tridimensional, ubicando al lector en el diseño geométrico. El capítulo 2 “Rutas y líneas de pendiente” presenta los estudios de rutas y líneas de pendiente para casos de terrenos ondulados, montañosos y escarpados, donde se pueden presentar varias soluciones de trazados. El capítulo 3 “Diseño geométrico horizontal: planta” analiza los diferentes elementos del diseño geométrico planimétrico y su relación con la estabilidad del vehículo en la marcha. El capítulo 4 “Diseño geométrico vertical: rasante” aborda todos los elementos del diseño altimétrico longitudinal, su relación con la visibilidad, y presenta los diversos criterios para la elección de las longitudes óptimas de las curvas verticales. Por último, el capítulo 5 “Diseño geométrico transversal: secciones, áreas y volúmenes” complementa la concepción tridimensional de la vía, a través del estudio de las secciones transversales, sus áreas, los volúmenes entre ellas y su compensación con el diagrama de masas.



martes, 15 de mayo de 2018

TEXTO BASICO DE HIDROLOGÍA - UNA


La palabra hidrología etimológicamente proviene de las raíces griegas “hydor” que significa agua y “logos” estudio. Por tanto, simplemente podemos decir que la hidrología es la ciencia que estudia el agua.

Sin embargo, existe una definición, la más completa que se conoce hasta el momento, que dice que:
“Hidrología es la ciencia natural que estudia el agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie terrestre, sus propiedades físicas y químicas y su relación con el medio ambiente, incluyendo a los seres vivos”.

La hidrología para poder orientar su análisis, plantea la necesidad de otras disciplinas tales como: la meteorología y climatología, ecología, matemáticas y estadística, edafología, silvicultura, geología, hidroquímica, geografía, física y otras. Así también es auxiliada por la fotointerpretación, la cartografía, la computación, etc.

La Meteorología y Climatología: permiten el análisis y procesamiento de datos meteorológicos y sobretodo aquellos que afectan el balance hidrológico como son las precipitaciones y evapotranspiración de una región determinada.

La Edafología y Geología: permite el estudio de los procesos de infiltración, percolación, susceptibilidad del suelo a la erosión, escorrentía superficial, etc. Otras ciencias como la Botánica, Fisiología, Ecología vegetal, Silvicultura, para el estudio de Repoblaciones y Ordenación del bosque y del territorio, ya que la presencia de vegetación y su actividad es uno de los elementos que más afectan al ciclo del agua.


sábado, 12 de mayo de 2018

NUEVA NORMA SISMORRESISTENTE E030 | DESCARGAR NORMA 2018

https://mega.nz/#!t8NASYzC!iwtswVH2nwGs4lmyJDd2n3oaOyy3ZXR1QRxR4AKB43k
Descarga la nueva norma sismorresistente (PDF), actualizada 2018.

Esta Norma establece las condiciones mínimas para que las edificaciones diseñadas tengan un comportamiento sísmico acorde con los principios señalados en numeral 1.3.

Se aplica al diseño de todas las edificaciones nuevas, al reforzamiento de las existentes y a la reparación de las que resultaran dañadas por la acción de los sismos.


jueves, 3 de mayo de 2018

ANALISIS ESTRUCTURAL 8va Edición - R.C. HIBBELER


El propósito de este libro es proporcional al estudiante un presentación y completa de la teoría y la aplicación del análisis estructural en armaduras, vigas y marcos. En esta obra se hace énfasis en el desarrollo de la capacidad de los estudiantes para modelar y analizar una estructura, y se proporcionan aplicaciones reales como las que pueden encontrarse en la practica profesional.



ANALISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS POR EL METODO DE LA RIGIDEZ


Este texto, originado a partir de las notas de clase del módulo de Análisis estructural en el Postgrado de Análisis y diseño de estructuras de la Universidad del Norte, se realizó con el fin de plasmar el ejercicio académico desarrollado en este y contribuir a modo de apoyo a estudiantes y profesores de ingeniería civil a nivel de Pregrado y Postgrado en el aprendizaje y enseñanza del análisis estructural.
Se denomina análisis estructural al cálculo de las fuerzas internas y deformaciones que desarrollan los elementos de una estructura cuando ésta se ve sometida a la aplicación de cargas externas.

La finalidad del cálculo matricial consiste en agrupar toda la información necesaria en matrices que relacionan todas las variables como son las cargas, propiedades mecánicas de los miembros de la estructura y los desplazamientos desconocidos, que a su vez describen ecuaciones de equilibro en todos los nudos de la estructura, por lo tanto la solución puede ser de manera automática mediante el uso de programas o software de ordenadores que es la práctica habitual hoy en día.

En esta oportunidad se presenta el método de la rigidez o método de los desplazamientos para el análisis de estructuras bidimensionales, que consiste en la relación de una carga y el desplazamiento que esta produce asumiendo un comportamiento elástico y lineal del material para un estado de pequeñas deformaciones, o también se puede definir la rigidez como la fuerza necesaria para producir un desplazamiento unitario en el sentido y dirección de la carga.

El método de los elementos finitos es realmente una extensión del método de la rigidez ya que requiere subdividir la estructura en elementos discretos y sus extremos definidos como nodos; estos elementos no solo son de tipo barra sino que pueden ser tridimensionales de distintas formas geométricas que modelan en mayor complejidad un problema físico.

El texto de conceptualización general y sentido práctico, esta enfatizado en la resolución de una diversidad de ejercicios y presenta una metodología sencilla con el fin encontrar la respuesta en base a las propiedades elásticas de la estructura, además lleva al lector a comprender la forma en que operan programas de diseño reconocidos como SAP2000, ETABS, ANSYS, COMSOL, MIDAS GEN entre otros, ya que se basan en esta teoría.

El texto se divide en cinco capítulos. En el capítulo 1 se exponen los conceptos generales del método así como la matriz de rigidez para cada tipo de elemento sea armadura, viga o pórtico con la matriz de transformación de coordenadas con su respectiva demostración y su aplicabilidad para cada elemento.

En los capítulos 2,3 y 4 se analizan ejercicios de cerchas, vigas y pórticos respectivamente con su metodología de análisis teniendo en cuenta las condiciones de frontera propuesta en los ejercicios. En el capítulo 5 se presentan problemas que permiten vislumbrar los conceptos y la filosofía del método de los elementos finitos y la confiabilidad del método de la rigidez y límites de su aplicabilidad en estructuras cuyos elementos son en concreto.





Entrada destacada

NORMA TECNICA IS 010 INSTALACIONES SANITARIAS PARA EDIFICACIONES

Esta Norma contiene los requisitos mínimos para el diseño de las instalaciones sanitarias para edificaciones en general. Para los...